top of page

Qué desearía haber sabido antes de empezar a hacer reformas?

  • Foto del escritor: Jimena Sarli
    Jimena Sarli
  • 19 mar
  • 9 Min. de lectura

Dicen que nunca se deja de aprender, y en el sector de las reformas eso es innegable. Como Ingeniera experta en reformas integrales, hace años creé mi propio ritual- al finalizar cada proyecto de reforma integral elaboro una lista de "lecciones aprendidas", un hábito que adquirí durante mi experiencia en un spin-off de la Universidad de Oxford.


Con el tiempo me he dado cuenta de que, a pesar de los años de experiencia en el sector, nunca se deja de aprender. Sin embargo, seis años de reformas integrales me abalan profesionalmente y es por ello hoy comparto con confianza aquellas lecciones aprendidas que desearía haber sabido antes, aquellas que te ahorrarán dinero, tiempo y muchos (repito, muchos!) dolores de cabeza.


Hoy comparto:

·         Consejos expertos para ahorrar dinero

·         Estrategias para encontrar indusriales fiables con quien sea fácil comunicarte

·         El órden de trabajo adecuado





1.      El diseño lo es todo


Es increíble la grandísima cantidad de decisiones que vas a tener que tomar en una reforma, y es muy importante tomarlas antes de iniciar el proyecto. Puede parecer obvio, y aún así me sorprendo con la cantidad de reformas que se inician sin un diseño adecuadamente ejecutado. Como Diseñadora de Interiores, dedico mucho tiempo a desarrollar la dirección creativa de un proyecto. Es durante ese valioso tiempo que conecto con el estilo y la visión de mi cliente; es ese tiempo de soñar, imaginar, donde el proyecto adquiere una línea de trabajo que llevará posteriormente a un hogar bello y coherente.


En esta etapa del proyecto, te recomiendo que dediques tiempo a comunicar tu visión, tus anhelos y todo aquello que consideres relevante para que tu Diseñador de Interiores cree un hogar personalizado, y no estandarizado. Una vez hayas aprobado la dirección creativa, pasaremos a la fase de elaboración de planos y propuesta técnica, y con ello a la elección de industriales y marcas con las que trabajaremos. Dedícale tiempo a analizar las propuestas de distribución y a los detalles técnicos. Comenzar tu reforma con las decisiones más relevantes de tu reforma en cuanto a distribución e instalaciones te permitirá comunicar eficazmente tu visión al Diseñador, quien lo comunicará al resto del equipo, evitando decepciones, malentendidos y llevando tu proyecto a buen rumbo.


Cuando empieces el proyecto de reforma, descubrirás que habías infravalorado el número de decisiones que vas a tener que tomar. Aunque, por supuesto, cuando lo haces de la mano de un experto, esas decisiones, al estar acompañada y guiada por un profesional que entiende tu visión y sabe cómo crear belleza, se hacen mucho más sencillas. Aún así, te recomiendo que comiences tu reforma con el mayor número de decisiones tomadas como sea posible, antes de comenzar los trabajos de demoliciones.


Tal vez no te has parado a pensarlo, pero cada decisión que tomas (o dejas a alguien más decidir por ti) tiene un impacto en el diseño de tu hogar. Desde el despiece de los azulejos y dónde van a ir los cortes, hasta qué perfiles decorativos se usarán en las esquinas para garantizar un correcto acabado, hasta el color de la borada. Todas estas decisiones son más sencillas si tienes un profesional a tu lado que te libera de la carga de decisiones a tomar.


Cuando realices tu proyecto de reforma integral con nosotros, antes del comienzo de tu reforma habremos definido TODO lo siguiente y realizado todas las compras pertinentes, esto es increíble porque te liberará de una gran carga de decisiones:


  1. Distribución

  2. Iluminación e instalaciones

  3. Mobiliario de cocina y acabados

  4. Grifería y fregaderas

  5. Electrodomésticos

  6. Aplacado y alicatado

  7. Sanitarios

  8. Luminarias

  9. Azulejos baños

  10. Suelos

  11. Mobiliario a medida

  12. Papel pintado

  13. Elección de telas y confección a medida"




2.      Haz tu vida más fácil


Son las pequeñas cosas las que hacen la vida doméstica más fácil y llevadera. No quieres terminar utilizando alargues porque no has planeado suficientes enchufes, o acabar utilizando ventiladores auxiliares que ocupan espacio en el suelo en lugar de ventiladores de techo bien planificados. Debes planear las intalaciones inclusive en el exterior, pensando en los enchufes en zonas de terraza también es clave.


El orden de la reforma también es importante, si vas a modificar desagües de la vivienda debes planear bien la secuencia de la reforma, es posible que para modificar los desagües de la planta alta necesites acceso desde la planta baja. Comienza de la planta alta hacia la planta baja, para no tener que hacer el trabajo dos veces.


3.    Slow and steady winds the renovation race


Sé que ansías ver tu casa transformada y créeme, lo entiendo, pero recuerda 'slow and steady wins the race'. Debes confiar en el proceso. Una reforma integral exitosa comienza con una planificación meticulosa. No se trata solo de elegir colores y materiales, sino de definir cada etapa del proyecto, desde la distribución del espacio hasta la selección de los profesionales adecuados. No subestimes el tiempo, la energía y el esfuerzo que conlleva organizar una reforma y a todos los industriales, antes y durante la reforma.


En Lady J. Interiors, definimos un cronograma realista y detallado con fechas límite para cada tarea. Esto es indispensable para coordinar a los distintos industriales y organizarlos de manera que los trabajos de uno no afecten el trabajo de los otros, además de evitar retrasos innecesarios.

No hay nada peor que tener un constructor esperando a que lleguen los azulejos porque no has tenido en cuenta los plazos de entrega, o haberte quedado corto de material. Cada batch de fabricación es ligeramente diferente al siguiente, por variaciones de temperatura en el proceso de fabricación. Eso significa que siempre es necesario pedir azulejos extra, porque si en el futuro necesitas hacer una reparación, no quieres tener variaciones de tonalidad.


Habrá etapas más rápidas donde tengas la emoción a flor de piel (e.g., demoliciones), habrá etapas lentas (la reconstrucción). Desearás que los pintores transformen tu casa en el primer día, pero ellos serán casi los últimos en entrar, ¿por qué? Porque la secuencia de los trabajos debe estar sumamente definida para garantizar que tu presupuesto sea invertido eficazmente.



4.     Manten una actitud proactiva


En el mundo de las reformas no existe la sobreplanificación. Identificar cada item en todas y cada una de tus estancias, cocina, habitaciones, baños, lavadero es necesario para una reforma exitosa. Esto requiere una planificación minusiosa, desde la fregadera de la cocina, la grifería, los muebles de la cocina, hasta calcular adecuadamente cuántos rollos de papel pintado vas a necesitar.


Los plazos de entrega son mucho más largos de los que tu imaginas. Y creéme, no quieres tomar las elecciones de los acabados de tu casa (que durarán no menos de 10 años) basándote en qué productos hay en stock porque tienes prisa y no tienes margen para tomar las decisiones perfectas para ti.


Aún así, te recomiendo que te mantengas calmada durante la reforma, y estés preparada para los imprevistos. Lo importante no es que no surjan problemas, lo importantes es cómo los afrontas. Una actitud proactiva y resolutiva te ayudará a resolver los imprevistos que saldrán en tu reforma. Si cuentas con un equipo de confianza ellos se encargarán de ofrecer soluciones a los imprevistos que surjan.


En mis años de experiencia, hemos tenido numerosos problemas inesperados, como, por ejemplo, que un industrial accidentalmente perfore una tubería de agua o cause un daño colateral en tu vivienda. Nuestra actitud resolutiva nos ha permitido llevar todos los proyectos a buen cauce, y con el tiempo minimizar o evitar aquellos problemas inesperados. Y esto inevitablemente nos lleva al siguiente punto: la importancia del equipo que escojes.



5.      Mano de obra barata puede ser el mayor error


Desconfía de las empresas que “hacen de todo”. Ya sabes, "el que mucho abarca, poco aprieta". La especialización garantiza la calidad. Una mano de obra barata puede ser el error más grande que cometas nunca. En mi primera reforma hice el error de comprar azulejos de Porcelanosa, que eran bellísimos, y contratar mano de obra barata que no sabía colocarlos correctamente. La colocación presentaba numerosas imperfecciones: juntas que no eran equidistantes, encuentros en esquinas donde no se utilizaban perfiles embellecedores y, por tanto, se veía la junta del azulejo. Una mala colocación puede llevar incluso a filtraciones de agua.


En cuanto a la ejecución de la instalación de tuberías y electricidad, trabajar con un técnico cualificado es imprescindible. Cuando estás pagando mano de obra, también pagas por la experiencia de quien realiza el trabajo, y esa es tu mejor inversión. Trabajar con mano de obra experta, que te sepa asesorar y guiar en las decisiones, personal que, si tienes un problema, se haga responsable del mismo y lo resuelva, que conozca y aplique apropiadamente la normativa, es fundamental.


Nuestro equipo de trabajo está cuidadosamente seleccionado, garantizando que trabajamos con expertos en cada uno de los campos de la reforma, y a la vez todo el personal está asegurado y dispone de seguro de responsabilidad civil.


6.      Establece un presupuesto realista y ten en cuenta contingencia 20%


Gestionar un presupuesto de reforma integral no es tarea sencilla. Establecer un presupuesto realista para tu reforma es crucial. Un presupuesto detallado te permitirá tener un control financiero y evitar sorpresas desagradables. Sin embargo, considerar un margen adicional (10-20%) para imprevistos puede ayudarte a que el proceso sea menos estresante.


En España, si trabajas con técnicos competentes, verás que cada técnico es especialista en su propio campo. Por lo tanto, para reformar una vivienda integral necesitarás distintos gremios: paletas, lampistas, yeseros, pintores, carpinteros, especialistas en mobiliario a medida, aluminio, y un largo etcétera.


Cuando un industrial elabora un presupuesto, lo hace partiendo de lo que ve. Sin embargo, una vez la reforma se ha iniciado, se descubren todas aquellas cosas que no se ven, conllevando a incrementos de presupuesto inesperados. En todos estos años de reformas, me he encontrado de todo: tuberías de hierro totalmente degradadas por la corrosión (terriblemente perjudiciales para la salud), tuberías de desagüe de amianto perforadas (totalmente prohibidas en la actualidad), suelos de madera donde solo íbamos a reemplazar unas cuentas piezas y encontrarlas totalmente infestadas de carcoma, conllevando a la necesidad de cambiar el suelo de toda la vivienda.


Desafortunadamente, las reformas integrales no son una ciencia cierta y, por lo tanto, lo más razonable es tener un 'colchón' o un pequeño ahorro reservado que equivalga al 20% del valor de la reforma integral. Créeme que ahorrarás muchos dolores de cabeza.


7.      Reconsidera si necesitas vivir en la vivienda durante la reforma


He hecho muchas reformas, algunas de ellas con los clientes viviendo dentro, otras con los clientes fuera, y aunque podemos hacer tu reforma según tú lo necesites, la diferencia es abismal. Reconsidera vivir en la vivienda durante la reforma.


Cuando haces una reforma integral, inviertes una considerable cantidad de dinero. Vivir en tu casa retrasa significativamente la reforma (la misma reforma integral que se hace en 6 meses puede extenderse a 10 meses si tenemos que hacerla por etapas, porque estás viviendo dentro), además te somete a un estrés emocional agotador: vivir el ruido que es siempre perturbador, vivir el polvo (durante meses), ver entrar y salir caras todo el tiempo invadiendo tu propia privacidad. De todas las inversiones que puedes hacer, alquilar un Airbnb mientras realizas tu reforma es de las que más vas a agradecer, es de aquellas decisiones que haces por ti y por tu salud mental.


Uno de los mayores errores que veo es hacer una reforma en etapas pensando que así será más económico. En el mundo de las reformas, la mano de obra es mucho más cara trabajando en etapas que trabajando en batch. Además, los costes de la mano de obra encarecen en función del tiempo. Reformar tu casa en etapas puede hacer que pierdas la visión, aumentar tus niveles de frustración e insatisfacción personal y vivir en un hogar cuyo estilo no es coherente en todas las estancias.



8.      Reserva tiempo para organizar tus pertenencias


Tiempo para organizar tus pertenencias. Si tienes muchas pertenencias personales que deseas conservar, te recomendamos alquilar un trastero (e.g., Bluespace en Sitges) donde almacenar todas tus pertenencias de forma limpia y segura. Esto no solo protegerá tus pertenencias, sino que también facilitará notablemente el proceso de reforma integral para los industriales.


Si vas a deshacerte de mobiliario viejo antes de la reforma, planifícalo con mucho tiempo de antelación. Puede resultarte una sorpresa lo caro que es que otros industriales se encarguen de deshacerse de esos muebles y gestionar los residuos. Sin embargo, si lo planeas con tiempo, puedes deshacerte de esos muebles tú mismo o incluso regalarlos a alguien que los necesite y así ahorrar algunos gastos innecesarios en tu reforma.



9.  ¿Y qué pasa con el jardín?


¿Y qué pasa con el jardín? Muchísimas personas enfocan toda su energía y presupuesto en reformar sus interiores, dejando a menudo el jardín para la última de sus preocupaciones. Cuando comienzo un proyecto de interiorismo, aplico un enfoque global: pienso detenidamente cómo entran sus dueños a su casa, cómo usan el espacio exterior y qué cosas están desincronizadas con su propio estilo de vida y sus aspiraciones.


Si planeas tu reforma con cabeza, algunas actuaciones mínimas en el jardín podrían ayudarte a crear exteriores más acogedores sin encarecer demasiado el presupuesto. Puedes aprovechar que hay paletas en casa para hacer jardineras de obra, instalar zonas de barbacoa, cambiar aquellas baldosas que tanto resbalan por baldosas antideslizantes o crear una zona para dar la bienvenida a tus invitados.


Recuerda, un hogar es para vivirlo y compartirlo con tus seres queridos. Pon en una balanza y pregúntate: ¿cómo podría mejorar mi calidad de vida significativamente? Y verás que algunas decisiones cuestan muy poco y suman mucho.


Si deseas una mano experta para guiarte y acompañarte en tu reforma integral en Sitges, que te ayude a crear un hogar extraordinario para ti y tu familia, ponte en contacto conmigo rellenando el siguiente cuestionario. Te estoy esperando!



 
 
 

Comments


Commenting has been turned off.

Hola, Bienvenido

LADY J. INTERIORS ES UNA EMPRESA DE DISEÑO DE INTERIORES INTEGRAL
SITUADA EN SITGES

DISEÑO DE INTERIORES Y REFORMAS

Creamos viviendas con un estilo sofisticado, clásico y atemporal donde vivir es un deleite para tus sentidos.
Cuidamos los detalles para elevar la belleza del día a día.

bottom of page